Todos podemos hacer algo para cuidar a la Madre Tierra, ya es de conocimiento general la degradación de nuestro planeta así que aquí y ahora es momento de comenzar con estas 10 pequeñas acciones que dan grandes resultados:
- Cuida el agua:
- Mantén cerrado el grifo del agua y la regadera mientras te bañas, lavas las manos o los trastes, solo la abres al momento de enjuagar y hazlo breve y conciso.
- Reusa el agua de la lavadora o de la ducha, almacenala y usala para el baño.
- Riega tus plantas con el agua resultante de la coccion de verduras o que sobra al cocinar (hervir un huevo, hacer té…
- Riega las plantas por la noche o muy temprano para que no se evapore el agua y sea aprovechada al máximo.
- Menos auto:
- De ser posible camina, usa bici, monociclo, scooter o patines para trasladarte cerca, además ejercitarás tu cuerpo!
- Usa el transporte público cuando sea posible y seguro, en horas no pico, el fin de semana, etc.
- Comparte el auto con vecinos, compañeros de colegio o trabajo, organízate
- Mantén tu auto en buen estado para que no contamine tanto
- Ahorra energía eléctrica:
- Cambia tu calentador de gas por uno solar.
- Apaga las luces que no utilices y desconecta los aparatos eléctricos.
- Cambia a focos ahorradores.
- El refrigerador es el aparato que más energía consume en tu casa, para mantener su consumo al mínimo procura mantenerlo en entre 3 y 5 grados, el congelador en entre -17 y -15 grados, abrirlo lo menos posible y mantenerlo lejos de las fuentes de calor (como la estufa).
- Reducir desperdicios:
- No uses desechables (que no son biodegradables como el unicel, plastico, etc.)
- Consume solo lo que necesites y agota la vida útil de las cosas
- Transporta tu agua en botellas de vidrio o plástico duro, no uses botellas desechables
- Separa la basura y usa la orgánica para hacer composta o por lo menos entiérrala en un jardín
- Rellena los despachadores de jabón, no tires y compres más despachadores
- Evita uso de pañales desechables tardan hasta 400 años en degradarse
- No consumas productos con empaques de plástico (redes o insertos) así impuksas a los productores a mejorar sus empaques
- Cero popotes de plástico
- Usa productos biodegradables, ya hay gran variedad de desechables, popotes, cepillos dentales, jabón de tocador, zacates, etc. hechos con alidón de maíz o de trigo, entre otros.
- Recicla y reutiliza:
- El papel y compra productos reciclados
- Usa los frascos de vidrio como vasos, para guardar comida, decóralos para recuerdos en tus reuniones, etc.
- Usa los envases de comida como recipientes de botones, ligas, etc.
- Compras inteligentes:
- Adquiere productos locales
- Compra frutas y verduras en el mercado o tianguis, ubica a los productores directos o vendedores de comida orgánicas
- Lleva siempre tus bolsas de tela y pide SIN bolsa por favor
- Compra ropa de telas orgánicas no derivadas del petróleo
- Usa la energía solar:
- Infórmate y cámbiate a los paneles solares
- Busca gadgets y productos que se carguen con energía solar
- Limpiadores biodegradables:
- Usa vinagre para desinfectar ya que corta la grasa, limpia el vidrio, desodoriza y remueve los depósitos de calcio, manchas y acumulación de cera.
- Usa Bicarbonato de sodio para cortar la grasa, quitar manchas, desinfectar y suaviza el agua. (no en aluminio)
- Usa detergentes biodegradables como Roma, Foca o Blanca Nieves
- Cuida los pulmones de la Tierra:
- No dejes basura fuera de su lugar, llévala contigo hasta que encuentres el lugar adecuado
- Planta un árbol siempre que puedas y cuida los que existen
- No fumes y si lo haces lleva tus colillas contigo, la tierra no los desintegra hasta después de 10 años!
- Recoge la basura que encuentres en los parques, playas, bosques, jardines, etc. recuerda que la gente respeta lo limpio y sigue tirando desechos donde ve basura.
- Si tienes perro, recoge sus heces inmediatamente
- Desechos delicados y drenaje
- Pilas y aceite sucio NO se tira en el drenaje ya que el agua ya no podrá ser tratada
- Busca depósito de baterías viejas y electrónicos
- Coloca rejas en las coladeras para evitar que se llenen de basura y provoque inundaciones
No es una moda ni una tendencia, es una responsabilidad social cuidar nuestro planeta y crear conciencia a las siguientes generaciones, si tu eres una hacedora de hombres, tienes una gran misión para educar con una filosofía de amor y cuidado del entorno, naturaleza, fauna y flora. Como consumidores debemos marcar la tendencia de cuidar el planeta, para que los productores, fabricantes y empresas de todos los tamaños sean amigables con el ambiente.
Whatsapp: 5512883949
Debe estar conectado para enviar un comentario.